miércoles, 23 de febrero de 2011

Generalidades de Inventarios

¿QUÉ SON LOS INVENTARIOS?

Los inventarios son definidos como los recursos disponibles que tiene una empresa para ser utilizados, son con los que la misma cuenta para comercializar.
El inventario es un tema que preocupa a toda empresa, debido a que es importante:


  • No hacer esperar al cliente.
  • Realizar la producción a un ritmo regular, aun cuando fluctué la demanda.
  • Comprar los insumos a precios más bajos.

Asimismo, hacer una buena labor con de los inventarios es organizarse debidamente con la mercancía y la cantidad que se va a pedir, las fechas en que se van a pedir, el lugar de almacenamiento (y si se cuenta con la capacidad para almacenar la cantidad pedida), el transporte que debe tener la capacidad y el tiempo necesario y requerido por la empresa y de esta manera evitar contratiempos.

Previsión de Inventario:
Consiste, como su nombre lo indica, en prever o pronosticar las falencias y necesidades futuras que pueda tener una empresa.
Una de las fallas que mas se repite en la industria tiene que ver con el transporte, ya que no se cumple con la capacidad requerida y el tiempo pronosticado.





ÓPTICA DE LOS INVENTARIOS

Los inventarios manejan dos opticas:
  • Cómo manejar inventarios
La forma efectiva de manejar los inventarios es encontrando un punto de equilibrio o medio entre la poca cantidad y el exceso de la misma.
  • Qué modelo aplicar
El modelo a aplicar depende de la situación presentada y del tipo de inventario que maneje.
Los modelos que normalmente se utilizan son los de la demanda independiente: EOQ, LEP

Clasificación de los  Inventarios

Los inventarios se pueden clasificar segun:

  • La demanda:
-Demanda independiente: Es un requerimiento que está determinado por la cantidad que el mercado proporciona, es decir, la exigencias que el mismo y los clientes me prevé.
-Demanda dependiente: Cuando la necesidad está determinada por otra necesidad. Cantidad de elementos que se necesitan. Viene de los clientes. Para determinar esta necesidad se hace un pronostico.

En términos generales, una demanda se vuelve dependiente cuando se define la independiente.

De los modelos independientes se tienen:
  • Modelos de control de Inventario:
Son los que llevan el control de la circulación de la mercancía. Estos modelos tratan de conseguir minimizar los costos del inventario evitando que la empresa quede sin los mismos.
Entre este grupo encontramos: el modelo EOQ y el modelo LEP.

El primero, Cantidad Económica de Pedido con faltante y sin faltante. El segundo, Lote Económico de Producción con faltante y sin faltante. En ambos la demanda es constante.

  • Modelos de demanda variable o de Probabilidad:
Se utilizan:

-Modelos probabilisticos: EOQ con demanda variable
-Modelos de simulación de demanda variable
-Modelos euristicos: entre estos se encuentran,
+Modelo de revisión periódica
+Modelo de revisión por cantidad
+Modelo dinámico
      +Modelos amortiguadores basados en TOC




El objetivo final de cualquier modelo de inventario es dar respuesta a preguntas tales como:
1. ¿Qué cantidad de artículos deben pedirse?
2. ¿Cuándo deben pedirse?
La respuesta a la primera pregunta  es resuelta gracias a la cantidad óptima de pedido (EOQ).
Ella representa la cantidad óptima a ordenar cada vez que se realice un pedido y puede variar con el tiempo, dependiendo de la situación que se considere.1



¿Por qué existen los Inventarios?
Los Inventarios existen porque el tiempo de respuesta de los proveedores

no es inmediato.




1. Sánchez Ramos, Juan.Logística Modelos determinista.

jueves, 17 de febrero de 2011

Módulo Gestión de Inventario

La lógica industrial tiene tres grandes momentos:


1. Logística de Aprovisionamiento

Se refiere en el ámbito de la empresa a todos los arranques del proceso que consiste en asegurar el abastecimiento de mercancías.


Para poder tener todo esto se hace necesario recurrir a los inventarios, ya que es una herramienta útil para evidenciar y visualizar los recursos disponibles para ser utilizados en una empresa. Es decir, este sistema se encarga de poner a disposición de la empresa todos los materiales y productos que sean necesarios procurando óptimas condiciones para el funcionamiento adecuado del proceso de la misma.
Si el propósito es obtener buenos resultados, en este sistema se hace necesario buscar un balance en el inventario (Equilibrio), se busca llevar el costo integral del proceso de logística de aprovisionamiento al mínimo sin mucho ni poco inventario.

Este modelo, utiliza el tipo de inventario materia prima, ya que desde el punto de vista funcional actúa por las compras.


De modo integral se puede decir que la cadena de abastecimiento esta integrada por cinco elementos que son: proveedores, transportes, empresa, clientes y comunicación entre ellos. La rápida interacción entre estos elementos es indispensable para el éxito de la empres y la competitividad de la misma.1

2. Logística de Operación


Se refiere al sistema que planea, implementa y controla la eficiencia y efectividad del flujo tanto del  retorno como almacenamiento de bienes y servicios, con el propósito de satisfacer los requerimientos del consumidor.

Su funcionalidad se encamina en la producción, es por ello que se aconseja que los procesos sean lo mas sencillo posible, ya que mientras mas simples sean las técnicas e instrumentos utilizados, mas eficaz y rentable sera el proceso para la empresa.

Utiliza un inventario dirigido al proceso.

Se basa con las técnicas de programación de producción.


Esta logística es realmente importante, se considera como la base de la actividad productiva de la empresa, ya que  su funcionalidad es la de almacenar los materiales a lo largo de la producción. Además, cabe resaltar que esta hace posible que se obtenga buenos resultados, pese que la entrega oportuna de un pedido, el abastecimiento adecuado dependen de la logística que se haya empleado para la producción.




3. Logística de Distribución

Se destaca y desarrolla el área comercial (estrategias) y de ventas.

El proceso que utiliza se dirige al transporte y el tipo de inventario es producto terminado.

Para realizar sus actividades cuentan con los siguientes medios: almacenes, herramientas de transporte y de mantenimiento.



La lógica de distribución tiene como principal objetivo, como lo indica su nombre, de distribuir los productos de una empresa a los diferentes centros de consumo, es indispensable para culminar el proceso de producción. Es utilizada pese a la necesidad que surge por la distancia, el cuidado del producto y entrega del mismo, de igual forma, determina el desempeño del proceso y el costo del mismo.

¿Por qué se debe hacer?

Porque de este modo se acortan tiempos de entrega, se mejora la calidad del producto final y se presta un mejor servicio.
¿Para qué se quiere hacer?
Para mantener una buena organización en relación de pedido y entrega.


1. Bastos Boubeta, Ana Isabel. El Aprovisionamiento y el sistema logístico. Distribución logística y comercial.1ra edición. España. Editorial Gesbible S.L., 2007.